
Las navidades están a la vuelta de la esquina, en un par de meses se nos echan encima y hay que ir preparando la mesa para ese día tan especial para los más pequeños de la casa: EL DIA DE REYES! Es algo que llevan esperando buena parte del año, han sido buenos, quieren sus regalos, y, si bien el roscón no es una de las cosas que más ilusión les haga a los niños, los mayores daremos buena cuenta de él... jejeje!!
Esta receta la encontré en el blog: mi recetario y os animo a probarla, porque es muy facilita y esta buenísimo!
ROSCON DE REYES - PANIFICADORA
INGREDIENTES:
– 200 ml de leche (1 vaso)
– 100 g azúcar(6 cucharadas soperas colmadas)
– 1 huevo
– 4 cucharadas de anís o unas gotas de esencia de anís.
– 500 g harina de fuerza
- 100 g de mantequilla ó tulipán.
– 1 sobre de levadura seca de panadería
– 1 cucharilla de sal
DECORACIÓN:
– 1 huevo para pintar.
– frutas confitadas.
- azúcar humedecida.
PREPARACIÓN:
Echar los ingredientes de la masa en la panificadora y activar el programa Masa(En la mía que es la SILVERCREST del lidl es el programa 8) En cuanto termine, retirar la masa de la pani, no la dejeis levar dentro, ya que podría desbordar! Yo a los 15-20 min, apago la pani, porque ya está suficientemente ligada la masa. Mientras amasamos, ponemos el horno a calentar a 50º un par de minutos. Luego abrimos la puerta para que temple.
Dar forma al roscón sobre una bandeja de horno forrada de papel vegetal para cocina, ahora es el momento de poner la sorpresa si quereis... algo envuelto en papel albal para que no se queme en el horno. Pintar con huevo batido e incrustar trocitos de frutas confitadas. Lo metemos en el horno, que debe estar templadito, casi frio y lo dejamos levar ahi, sin abrir la puerta del horno.
Dejar levar al menos 2 horas hasta que veáis que ha aumentado considerablemente de tamaño. Lo sacamos del horno, y, mientras ponemos a precalentar el horno (180º) le ponemos por encima azúcar humedecida al roscón, que le dá un toque muy rico. Metemos en el horno unos 15 minutos, vigilando que no se queme.
Cuando enfría se puede rellenar de lo que más os guste: nata, trufa, chocolate...
Yo como era el primero que hacía no lo rellené de nada y estaba realmente bueno, sabía a roscón de verdad!!
.jpg)
LA MASA AL SALIR DE LA PANI.

LISTO PARA METER AL HORNO, DESPUÉS DE HABER LEVADO LAS 2 HORAS.

EN EL HORNO.

DETALLE DE LA DECORACIÓN

QUEREIS UN TROCITO??
AH! LA PRIMERA VEZ QUE HICE EL ROSCÓN, ME OLVIDÉ DE ALGO MUY IMPORTANTE... LA SORPRESA!! VOSOTROS NO OS OLVIDÉIS, OK?? ESTAS FOTOS SON DE MI SEGUNDO ROSCÓN.LAS CAMBIÉ PORQUE ME SALIÓ MUCHO MEJOR, LA DIFERENCIA ESTÁ EN DEJARLO LEVAR EN UN SITIO CALIDO (HORNO TEMPLADITO) Y NO ABRIR LA PUERTA DEL HORNO NI CUANDO ESTÁ LEVANDO NI CUANDO SE ESTÁ COCINANDO. LA PRIMERA VEZ, ESTUVE ABRIENDO CADA RATO, POR LA IMPACIENCIA... Y SE QUEDÓ BASTANTE MÁS DURO QUE ESTE. ASI QUE... TENED PACIENCIA QUE EL RESULTADO MERECE LA PENA!!!
BESITOS A TODOS!!!